Mujer

Pantalones

Faldas

Camisas

Abrigos

Vestidos

Accesorios

Goods

Hombre

Pantalones

Camisas

Abrigos

Accesorios

Materiales

Algodón

Lino rústico

Lana

Bordados a mano

Serigrafia tradicional

Dibujado con rotulador de tinta china

Estampados propios

Pintados a mano

Técnica mixta sobre algodón

Tienda

Toda la tienda

Colaboraciones Especiales

Sketch Coat

Mujeres de Negro

Los gatos

Historias

Crow-Fig-Chesnut

As Furnas

The way

Morriña

The stamp

Conceptos

Maison

In blue

Denim

Graphic Studio

Sketch

Sobre nosotros

Charo & Alfredo

Artists & Friends

Norberto Olmedo

Pepito Grillo

Dolores Fuertes

Estanislavo Roca

 

 

 

Blog

Conceptos

Contacto

Artists & Friends

 

 

 

 

Blog

Conceptos

D-due + 90_20

Mujer de negro

07 May 2022

‘Mujer de negro’ es un proyecto de D-due en colaboración con 90_20 que se inaugura el 7 de mayo de 2022 en MAZ, Museo de Arte de Zapopan

El título ‘Mujer de Negro’ abre una puerta hacia la inmediatez de la memoria, hacia un lugar que, por unas razones u otras, ha quedado grabado en la estructura más profunda de lo que consideramos mundo. En cierta medida siempre hay una mujer de negro que habita un espacio singular en nuestro imaginario.

En Galicia esas mujeres han sido, durante generaciones, un ente social en sí mismo. Sobrevivir al varón, destino estadístico de toda mujer casada, supone la consumación de un proyecto de vida y la metamorfosis hacia la individuación absoluta. Ya sea catalizado por la viudedad o construido a lo largo de años de pociones y sacristías, el salto identitario que entraña vestir el color de los cuervos queda sellado, de manera irreversible, a través de la prenda. Ya nunca volverán a ser mujeres de flores o de tartán o de leopardo. Serán ellas mismas, diluidas en la comunidad de sus pares y permanentemente expresadas a través de una determinación absoluta. Receptáculos de sabiduría, guardianas y administradoras de la transmisión oral de todo lo que nos constituye como pueblo, de rezos propiciatorios y peligros nocturnos, de lo que sana, de lo que envenena, de recetas y canciones, entrañan el poder silencioso de lo totémico.

Ellas han aceptado el negro para, sacrificando el goce de la abundancia, instituirse como memento homo. Figuras intrínsecas al entorno rural, figuras chamánicas, son una señal inequívoca de nuestra identidad que nos acercan a los remotos senderos de la raigambre, donde la alegría de vivir camina a la par de la muerte.

En muchos barrios de Galicia se mantiene aún viva la tradición vecinal de elaborar en comunidad alfombras de pétalos de flores sobre el pavimento de la calle para celebrar la festividad del Corpus Christi. Al igual que los mándalas, estas alfombras consagran la búsqueda de un reflejo de lo perfecto a su destrucción para que lo trascedente suceda. Sobre ellas caminarán los portadores de la custodia el jueves de Corpus, venerando la eucaristía. Este antiguo rito hunde sus raíces en fiestas paganas vinculadas a los ciclos agrícolas, quedando la devoción arropada por el despliegue simbólico del folclore. Se trata de un trabajo de precisión en el que a partir de unas líneas maestras apuntadas en el suelo se generarán unos gráficos ornamentales muy calculados, construyendo un cosmos convocado por la mano de mujeres y hombres, que son saber a veces verbalizado con la certeza de la costumbre, y que da continuidad a lo ancestral a través de la forma.

No es por tanto banal la comparación con la práctica del bordado, un modelo de labor en el que, de forma íntima y extrema, la sensibilidad y el criterio estético de todos aquellos predecesores que han generado conocimiento son transferidos al mundo por el artesano capaz de heredarlos, perfeccionarlos y transmitirlos. En este sentido, la interrelación de ambas disciplinas se define como un acontecimiento que comunica el acto de la creación con el rito.

Exposición en el MAZ

El proyecto ‘Mujer de negro’ se presenta el día 7 de mayo en el Museo de Arte de Zapopan, a través de una charla en la que Charo Froján y Alfredo Olmedo abordarán el tema del patronaje y el lenguaje visual que caracteriza la marca D-due.

A continuación se inaugurará la exposición que ocupa dos de las salas del museo. Las cualidades cromáticas del carbón y la ceniza, así como su condición de agentes simbólicos, han sido definitivas a la hora de conceptualizar el montaje que permanecerá abierto hasta el mes de septiembre.

 

#ddue_mujerdenegro

 

90_20 es una plataforma transdisciplinar de producciones culturales. Su nombre alude a la distancia en línea recta que existe entre España y Latinoamérica. 90_20 conecta ambos lados del Atlántico, impulsando el desarrollo de proyectos de cruce disciplinar que promueven la colaboración entre el arte contemporáneo, la arquitectura, el diseño, la música y la tecnología.

MAZ, Museo de Arte de Zapopan, es un museo de arte contemporáneo ubicado en el centro histórico de dicha localidad mexicana del estado de Jalisco. Inaugurado en 2002 en un edificio obra de los arquitectos María Emilia Orendáin y Enrique Toussaint, tiene como objetivo generar una programación con experiencias que animen a la reflexión y al aprendizaje a través del arte contemporáneo.