Descubrimos una ciudad abierta, creativa y cosmopolita que ha sabido potenciar su cultura y artesanía a través de interesantes proyectos industriales y artísticos.
A comienzos del mes de mayo Charo Froján y Alfredo Olmedo viajaron a Guadalajara, México, con motivo del montaje e inauguración de la exposición ‘Mujer de negro’, un proyecto de D-due en colaboración con 90_20. La muestra, que gira conceptualmente alrededor de esa figura siempre presente en la cultura gallega, la mujer de negro y todo el imaginario que la rodea –con la muerte siempre como punto de partida– permanecerá abierta hasta el mes de septiembre de 2022 en el MAZ, Museo de Arte de Zapopan.
El viaje a esta ciudad mexicana supuso para D-due un enriquecedor intercambio de sensaciones, ideas y experiencias, el acercamiento a una cultura con ciertos puntos en común con la gallega y la toma de contacto con artistas, diseñadores y empresarios como José Noé Suro.
Cerámica Suro
Referencia de intercambio artístico
José Noé Suro dirige en Guadalajara Cerámica Suro, un centro que va más allá de ser una fábrica de azulejos al uso para convertirse en un influyente lugar de intercambio artístico por donde pasan artistas, arquitectos o diseñadores de relevancia internacional al mismo tiempo que se potencia el talento local.
A través de programas de residencia y colaboraciones de diferente índole Cerámica Suro está tejiendo una red colaborativa entre artesanos y todo tipo de profesionales creativos que se desplazan a Guadalajara buscando un ambiente creativo.
Cerámica Suro
Iglesia de Zapopan
La influencia de Barragán
En Guadalajara se localizan las primeras obras de Luis Barragán. El arquitecto, originario de esta ciudad, comenzó en ella sus actuaciones arquitectónicas y urbanísticas durante la década de los 20 del XX. Su influencia fue decisiva en el desarrollo de la ciudad y continúa siendo en la actualidad una indiscutible referencia a nivel estético y cultural.
La geometría, el color, la luz, el agua –y a menudo los jardines– son pilares fundamentales en sus proyectos. Algunos ya están presentes en una de las primeras obras de Barragán: la casa ITESO Clavigero. Construida en 1929 con materiales de la zona como cerámica, teja, madera o pintura a la cal, fue declarada en 2006 monumento artístico nacional.
Casa ITESO Clavigero
La confluencia de culturas como eje de reflexión
MAZ, Museo de Arte de Zapopan, es un museo de arte contemporáneo ubicado en el centro histórico de dicha localidad. Inaugurado en 2002 en un edificio obra de los arquitectos María Emilia Orendáin y Enrique Toussaint, tiene como objetivo generar una programación con experiencias que animen a la reflexión y al aprendizaje a través del arte contemporáneo.
A través de una programación que potencia las experiencias artísticas locales y se abre a experiencias externas como el proyecto de D-due y 90_20 ‘Mujer de negro’.
Museo de Arte de Zapopan